Desabatimiento pentagono con plano oblicuo

Cuestiones sobre Dibujo Técnico en esta Carrera

Moderador: vicente

Responder
aitors26
Observador/a
Observador/a
Mensajes: 4
Registrado: Mar Dic 12, 2006 2:05 pm

Desabatimiento pentagono con plano oblicuo

Mensaje por aitors26 »

Hola buenas; este ejercicio creo ke ya está publicado; pero esque no logro sacar los puntos desabatidos; creo que tengo ke usar el B1 como charnela, pero no logro ver el metodo; si fuese tan amable de darme algunas indicaciones; y el angulo lo que he echo es un cambio de plano para convertir el plano oblicuo en proyectante y ver el angulo que forma; no se si estará bien.
Muchas gracias.

http://img155.imageshack.us/img155/245/imagen1td4.jpg
aitors26
Observador/a
Observador/a
Mensajes: 4
Registrado: Mar Dic 12, 2006 2:05 pm

Mensaje por aitors26 »

Alguien me puede echar un cable PLEASEEDDD!!!!!!!!!!
guanchito_
Novato/a
Novato/a
Mensajes: 32
Registrado: Dom Ago 06, 2006 6:28 pm

Mensaje por guanchito_ »

prueba la homología. Con tener un punto abatido y su correspodiente en proyección se hace de la siguiente forma.

imagina que tienes A' y Ao (abatido) y quieres desabatir un punto Bo.

unes Bo con Ao y prolongas la recta hasta que corte a la charnela.
el punto en proyección estará en la perpendicular a la charnela, pasando por Bo, entonces, desde donde te corta AoBo con la charnela hasta A' haces otra recta. Donde se corte esa última recta con la perpendicular por Bo estará B'.

La obtención de los puntos en alzado es tb muy fácil. Piensa en cómo haces para abatir y haz el proceso inverso. Tienes que sacar la cota relativa respecto al punto que hayas tomado como más bajo para el abatimiento.
aitors26
Observador/a
Observador/a
Mensajes: 4
Registrado: Mar Dic 12, 2006 2:05 pm

Mensaje por aitors26 »

Gracias por tu ayuda; pero el problema es que solo conozco los puntos con subindice cero, es decir los abatidos, ninguno en proyeccion. Como haria para desabatir un punto con este plano oblicuo?¿?¿
vicente
Moderador
Moderador
Mensajes: 1136
Registrado: Sab Nov 19, 2005 11:10 pm
Ubicación: Algeciras
Contactar:

Mensaje por vicente »

Si tienes la trazas del plano que se supone contiene al pentágono, el desabatimiento de un punto Ao sería de la siguiente forma:
1º) Trazas por Ao una perpendicular a la charnela (traza horizontal del plano si está abatido sobre el Horizontal).
2º) Dibuja desde Ao una paralela a la charnela hasta cortar a la traza vertical abatida en un punto P.
3º) Desde P trazas una perpendicular a la charnela hasta cortar a LT en un punto Q.
4º) Desde Q trazas una nueva paralela a la charnela hasta cortar a la perpendicular del paso 1º. Ese punto es la proyección horizontal .
Este proceso lo puedes repetir para cada vértice o mejor aún, aplica Afinidad ortogonal para obtener el resto.
pacodib
Veterano/a
Veterano/a
Mensajes: 256
Registrado: Lun Oct 09, 2006 8:26 am

Mensaje por pacodib »

Imagen
desabatir: se sigue el mismo procedimiento pero al reves, yo suelo hacerlo por medio de C.P.P. (cambio de plano de proyección)
aitors26
Observador/a
Observador/a
Mensajes: 4
Registrado: Mar Dic 12, 2006 2:05 pm

Mensaje por aitors26 »

OK, muchas gracias por la explicacion, creo ke me salio, un pentagono achatado a la izquierda del plano oblicuo; creo ke estará bien; ahora tengo un punto F que equidista 60 mm de todos los vertices y que tiene mayor cota que el punto A; y angulos del plano B con los planos de proyeccion?¿??

Lo del punto F, tendra ke buscar un punto que equidistase 60mm de todos los vertices en verdadera magnitud y deshabatirlo como los otros; pero que punto es ese?¿

* Otra cuestion , para subir el pentagono a la proyeccion vertical se hace con rectas que contengan a los puntos en horizontal y donde corten a las perpendiculares a linea de tierra ahi tengo la proyeccion vertical o no?¿?

Gracias
Avatar de Usuario
apolonio
Maestro/a
Maestro/a
Mensajes: 734
Registrado: Vie Sep 29, 2006 7:59 pm

Mensaje por apolonio »

Si el pentágono es regular y el punto F debe equidistar de todos los vértices del pentágono, entonces F estará situado sobre la recta perpendicular al plano que contiene al pentágono y que pasa por el centro del mismo. Así pues, debes determinar el centro del pentágono (en la figura abatida) y desabatirlo; luego traza una perpendicular al plano del pentágono pasando por él. Sobre esta perpendicular tienes que llevar la distancia de F al centro del pentágono, que puedes determinar en una figura auxiliar como la medida de un cateto de un triángulo rectángulo tal que la hipotenusa mida 60mm y el otro cateto mida igual que el radio del pentágono.
Responder