caminante escribió:Sobre el problema inicial, las cotas de B y D se sacan por estar en el plano perpendicular al eje, o sea, el beta en el dibujo, no? Y la de C entiendo que se saca inmediato por estar en la recta AO.
Y luego aparte yo tengo otro enunciado con una versión un poco distinta, me dan la diagonal A (3, -4, 2) B (-4, 4, 8 ) , y luego aparte del vértice no me dicen que está en una horizontal concreta, sino que "está en el plano X/5 + Y/2 = 1, y queda a la mayor cota". ¿Cómo se haría en ese caso?
Me cito a mi mismo porque creo que ya lo he sacado. Lo que había que hacer era la intersección del plano perpendicular por O (P) con el plano que me dan (el proyectante), que por ser ese plano proyectante la intersección es simplemente cortar las horizontales con la recta que me dan, y así la podré graduar, entonces luego abato O y abato la recta intersección, hago la circunferencia y cojo el punto con más cota de los dos posibles, y el resto ya es igual. Yo lo he hecho así y creo que está bien, si no es así pues decídmelo...
Y sobre las cotas en este caso, un vértice, yo lo llamo C, se saca por estar en la recta intersección (9,15 me da), luego el opuesto, D, será lo que hay de M a C pero restando con lo cual si M es 5, D será 0,85, y luego las cotas de los otros dos vértices las he sacado por estar en el plano P, que con sacar una por lo mismo de antes bastaría para sacar la otra, y me dan 2 y 8. Está bien así?